Páginas

Plano Inclinado

Es una superficie plana que tiene un ángulo agudo de un lado y del otro un ángulo recto y se utiliza para mover un cuerpo ya sea para subirlo o bajarlo empleando una fuerza menor. Un ejemplo de plano inclinado pueden ser las escaleras, un tobogán, un camino empinado, una rampa...

Las ventaja una rampa (plano inclinado) es que puede ayudar a una persona discapacitada a subir los andenes, buses y puentes peatonales.



Ejemplo casero:



Informe:

A. Objetivos:
Tener ingenio y la destreza para poder pensar como y con que materiales puedo hacer la rampa y aprender sobre el tema de plano inclinado.

B. Marco Teórico:
La rampa es una maquina simple (plano inclinado) muy antigua que sirve para reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso.
Las rampas se han vuelto un elemento indispensable par la sociedad ya que facilitan el acceso de los usuarios a las viviendas, a los garajes, a los comercios, también cubren las necesidades de los minusválidos, ancianos, vehículos, etc.
Se vio por primera vez en Mesopotamia el 2800 A.C en forma de escalera para las construcciones de viviendas.

Tipos de rampas:

Rampa de acceso a garaje: este tipo de rampa debe de adaptarse a los neumáticos y tener agarre.



Rampa de acceso a las viviendas: es necesario que estas rampas tengan un pavimento de calidad que permita la fácil circulación de sillas de ruedas, entre otras cosas.



Rampa de carga móvil: es una rampa de metal que se monta y desmonta rápidamente para cargar y descargar cosas.



Rampa de skate: su uso es muy común en los deportes extremos tales como el skate, BMX y el snowboard.



Rampa para minusvalidos: Lo más importante si queremos instalar una rampa, es tener en cuenta aspectos como la pendiente, la longitud máxima, el ancho libre y las dimensiones de la misma.




Aplicación del tema (construcción de una rampa):
C. Práctica:

Materiales y Herramientas:

Materiales:                  Herramientas:
Caja de leche.               Bisturí.
Cartón paja.                 Tijeras.
Lápiz.                          Pistola de silicona.
Pintura.                       Regla.
Silicona.                       Carro de juguete.



Procedimiento:

-Primero con un lápiz se hacen las marcas para saber en donde cortar para hacer la base.

-Luego con las tijeras corté por las marcas y con el bisturí perfeccioné los cortes, formando así la base de la rampa.

-También con las tijeras corté el cartón paja a la medida de la base para darle la curvatura y luego lo pegue con silicona caliente.

-Finalmente después de armada le di color.


Desarrollo y construcción:

Aquí fue cuando corté la caja para formar la base.


Aquí ya había pegado la curvatura de la rampa.



Resultados (rampa terminada):




Funcionamiento de la rampa:





D. Conclusiones:
Mi dificultad al realizar la rampa fue que tenia miedo de quemarme con la silicona ya que tenia que poner la curvatura rápido o si no se secaba y si me paso varias veces que se secó.
Lo que mas me agrado de la actividad fue cuando la termine y la ensaye con mi hermano
Últimamente he aprendido a tener mucha habilidad y creatividad para hacer las manualidades y las hago con mucho agrado.


E. Bibliografía y Webgrafía:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario