Páginas

La Palanca

Una palanca es una maquina simple, la cual su función es transmitir fuerza y variar el desplazamiento, cuanto mayor sea la distancia al punto de apoyo con la que se aplica la fuerza, tenemos mayor ventaja respecto a la fuerza resistente.



Palanca de primer genero:
Son aquellas en las que el punto de apoyo está entre la fuerza aplicada y la fuerza resistente.



Palanca de segundo genero:
La fuerza resistente se aplica entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada.



Palanca de tercer genero:
La fuerza aplicada esta entre el punto de apoyo y la fuerza resistente.



Informe:

A. Objetivos:
Habilidades para fabricar manualidades y aprender sobre el tema de palancas, tipos y sus partes.

B. Marco Teórico:
La catapulta es una maquina (palanca) muy antigua, su origen proviene de Grecia usada en la Edad Media para disparar proyectiles en las guerras.


Tipos de catapultas:
Ballesta: usada para arrojar piedras y saetas gruesas.

Scorpio: Tenia una curvatura que hacia que tuviera mas potencia.
Trebuchet: empleada para destruir murallas o para lanzar proyectiles sobre los muros.



Mangonel: era capaz de lanzar proyectiles hasta unos 400 metros de distancia.

Aplicación del tema (construcción de una catapulta):
C. Práctica:

Materiales y Herramientas:

Materiales                          Herramientas:
Palos de paleta.                    Pistola de silicona.
Silicona.                              Alicates.
Tapa.                                  Bisturí.
Cauchos.                             Computador.
Pitillo.                                 Tijeras.
Vara de metal.
Proyectil.



Procedimiento:

Primero se unen 4 palos de paleta en forma de cuadrado con la silicona, formando así la base de nuestra catapulta.

- Después, con la silicona, pongo dos parales en dos extremos de la base para que estos sostengan la vara de metal que colocaré mas adelante.

- Con los alicates corto la vara para que quede perfectamente el los dos parales.

- Luego corto un extremo pequeño del pitillo y lo introduzco en la vara.

- En la parte superior de los dos parales de paleta que pegue anteriormente coloco la vara con el pitillo ya introducido en esta y la pego con silicona.

- En otro palo de paleta corto con el bisturí dos triángulos pequeños para poner en estos el caucho y este se sostenga mejor, luego de hacer esto envuelvo lo que queda del caucho en la base.

- Después pego en el palo una tapa para poner el proyectil allí.

- Finalmente fijo con silicona el palo en donde se encuentra el pitillo.


Desarrollo y construcción:

Aquí ya tenia la base y los dos parales.
 

Aquí estaba cortando la vara.

 


Resultados (catapulta terminada):





Funcionamiento de la catapulta:


 
D. Conclusiones:
Mis dificultades al realizar esta catapulta fueron cortar la vara de metal y que los palos de paleta se mantuvieran firmes para que no se desarmara todo.
Lo que mas me agrado fue cuando mi mama y yo estábamos haciendo la prueba para ver si el proyectil volaba los 3 metros e intentamos con diferentes cosas que no llegaban pero al final lo logramos.
Aprendí a no mentalizarme en que las cosas me van a salir mal sino al contrario debo ser positiva y tener calma al hacer las cosas en este caso la catapulta por que al principio pensé que no lo iba a lograr y como lo dije estuve mentalizada en que el trabajo me iba a salir mal y me iba a estresar haciéndolo pero a la final todo salió muy bien y lo que aprendí me sirve para que mas adelante haga las cosas con paciencia y positivamente para que me salgan bien.
 

E . Bibliografía y Webgrafía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario